lunes, 12 de julio de 2010

Bienvenidos y Bienvenidas

Durante este mes, trabajaremos el tema de Abuso y explotación sexual infantil, esperamos sus comentarios, reflexiones y aportes sobre el tema

Gracias....
Y nuevamente Bien-venid@s

viernes, 4 de junio de 2010

Abuso Sexual Infantil

¿Qué es el abuso sexual?

El abuso sexual es toda acción sexual que una persona adulta o mayor, hombre o mujer, impone, sea con engaños, chantajes o a la fuerza sobre un niño o niña. Estas personas familiares o extrañas, generalmente les obligan o invitan a realizar actos con las partes íntimas o privadas del cuerpo.


El abuso sexual va desde miradas, palabras, mostrar imágenes fotográficas o videos, tocar o pedir ser tocado, caricias en el cuerpo o en los genitales hasta la penetración.


¿Quiénes son abusadores ?

Casi siempre son personas de la misma casa, mujeres u hombres, pero la mayoría de las veces son hombres: Padrastro, papá, tíos, primos, hermanos mayores, amigos de la familia, vecinos. Como son seres queridos o importantes en la vida de los niños y las niñas, les dicen que eso está bien y les creen, aunque no les guste o les cause incomodidad lo que hacen. Muchas veces también pueden amenazarles, chantajearles, darles regalos, como medio de presión para que las niñas y los niños victimas no se lo digan a nadie y no los denuncien.

jueves, 3 de junio de 2010

Cómo detectar que un niño(a) puede estar siendo víctima de abuso sexual


Las consecuencias físicas y mentales del abuso son también un camino para descubrirlo.

Algunas pueden ser: embarazo, enfermedades de transmisión sexual, irritaciones o malestar en los genitales, aseo constante de las partes íntimas, dolor al orinar o infecciones genitales frecuentes, miedo a quedarse solo o con alguien en especial, depresión, pérdida de apetito, rabia u hostilidad, huída de la casa, regresión a un estadio de desarrollo anterior.

Se vuelve triste, no le encuentra gracia a nada, se puede volver peleadora o peleador. Pierde peso, no le va bien en el estudio y cuando va creciendo puede pensar en no vivir más.

También puede adoptar un comportamiento parecido al del abusador, como mostrar sus partes íntimas, querer tocar a sus amiguitas o amiguitos o hablar todo el tiempo de sexo.

miércoles, 2 de junio de 2010

Consecuencias

Las consecuencias físicas son identificables y reciben atención. No pasa lo mismo con las consecuencias psicológicas, muchas personas creen que porque el niño o niña no habla sobre lo ocurrido, ya lo ha olvidado. Es importante recordar que el abuso sexual no se olvida jamás y marca la vida futura.



Algunas de las consecuencias que se darán a lo largo de la vida tienen relación directa con el modo como vivirán su sexualidad, su vida amorosa y erótica. Otras se vincularán con problemas psicológicos como miedos, fobias, dificultades para enfrentar situaciones complicadas.

Por esto es necesario que todo niño o niña que ha sufrido de abuso sexual reciba el tratamiento adecuado y en el caso de adolescentes también, aun cuando éstos manifiesten entender lo ocurrido y reciban apoyo de sus familias.

martes, 1 de junio de 2010

Material Pedagógico

Les presentamos este Taller de Prevención de Abuso Sexual a Menores. Un material muy útil para psicólogos y docentes de escuela primaria. Este es un curso para desarrollar en el ámbito escolar, dirigido a niños y niñas en edades de 8 a 9 años, comprende las siguientes nueve secciones:

1. Nuestro Cuerpo
2. ¿Qué es el Abuso Sexual?
3. Agresores
4. Sobornos
5. Secretos que sí, Secretos que no
6. Nuestros Derechos
7. Decir No
8. Pedir Ayuda
9. Un juego (Evaluación global)

domingo, 30 de mayo de 2010

Campañas Educativas en Medios

Observaremos tres spots pertenecientes a una campaña publicitaria emprendida por la asociación Almas (México), cuya finalidad es educar a los padres de familia acerca de los síntomas que puede presentar sus hijos cuando son víctimas del abuso sexual, también incentiva la búsqueda de ayuda de profesionales ante esta difícil situación.






domingo, 4 de abril de 2010

Material Radiofónico

La siguiente, es una produccion de Radialistas, ong dedicada a democratizar las comunicaciones, en temas como diversidad, género, desarrollo sostenible y nuevas tecnologías.


El siguiente audio, AMORES BUENOS, AMORES MALOS, hace parte de una campaña para sensibilizar sobre el tema del abuso y la explotacion sexual. Le invitamos a que lo escuchen


AMORES BUENOS, AMORES MALOS
Radialistas.net


viernes, 2 de abril de 2010

“El Abrazo” – Lygia Bojunga Nunes

Esta es la oscura y fenomenal narración de Cristina, una niña que fue víctima de una violación sexual a la edad de ocho años.

Su relato, que permaneció secreto por mucho tiempo, es el reflejo de cómo comprendió aquella terrible experiencia en su vida: personajes imaginarios, visiones y confusiones se mantienen vivos para recordarle que jamás debe olvidar ni perdonar lo que una vez le sucedió. El abrazo es un retrato psicológico de uno de tantos menores de edad, víctimas de la violación sexual.

Su lectura es indispensable para entender, no sólo la dimensión y el impacto que este abuso puede generar en la víctima, sino la importancia de vencer el miedo y de hablar sobre dicha experiencia.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Reseña bibliografica

Buenas noches, muñequita - Heidi Hassenmüller

Heidi Hassenmüller narra en este libro, la historia de Gaby, maltratada sexualmente por su padrastro durante muchos años, a partir de su sexto año de vida. La autora ha escrito sobre su libro: 'Es la historia de mi juventud, que no tuve... Lo he escrito para todas las chicas que estén en la misma situación. Romped el silencio y pedid ayuda. Una y otra vez, hasta que os oigan'.